En esta lección vemos, de manera simplificada, las virtudes y defectos del modelo más habitual y conocido de la hipnosis… el que se enseña en casi todos los cursos, libros y vídeos que encontraréis en internet… el que hemos estudiado en nuestro curso de introducción a la hipnosis rápida: pretalk, preparación, inducción, intensificación y deinducción.
El modelo clásico
CONTENIDO OCULTO
Para poder ver todos los vídeos y contenidos de forma ilimitada regístrate.
Regístrate hoy mismo y consigue 7 días gratis para probarlo todo.
Leer más sobre el modelo clásico
Los modelos más clásicos de la hipnosis tienen una estructura lineal de ida y vuelta. Partes de la normalidad, vas hacia lo hipnótico, y vuelves a la normalidad. En este sentido, me gusta compararlo con un tren. Solo puede avanzar o retroceder por su vía, más rápido o más lento… pero si algo bloquea la vía, o sencillamente quieres ir a un sitio a donde no llega la vía, se acabó el viaje. Tendrás que utilizar otro medio.
Esto tiene sus ventajas:
- es muy fácil de enseñar y de aprender.
- se apoya en unas creencias popularmente aceptadas.
- estadísticamente funciona bastante bien para bastante gente.
Sin embargo, cuando deja de funcionar, no ofrece herramientas eficaces para entender la situación y encontrar soluciones… y ahí es donde aparecen las excusas: «no eres hipnotizable».
A continuación te muestro una visión esquemática de este modelo:
CONTENIDO OCULTO
Para poder ver todos los vídeos y contenidos de forma ilimitada regístrate.
Regístrate hoy mismo y consigue 7 días gratis para probarlo todo.
Ahora que entendemos los pros y contras de este modelo, veamos qué puede aportarnos mi propuesta, el modelo C.A.E.
Sin más, ¡diviértete!