Recuerda que, si quieres aprender hipnosis, puedes ir a descargar mi guía gratuita en la página de inicio.
¿Qué es la hipnoterapia?
La palabra hipnoterapia puede llevar a engaño, ya que la hipnosis no es una terapia en sí misma.
En realidad se refiere al uso del contexto hipnótico como recurso para potenciar o acelerar diferentes tipos de terapia, pero lo importante es elegir bien el tipo de terapia y al terapeuta, independientemente de si usa o no usa hipnosis.
Cuidado con las pseudoterapias
Desgraciadamente, para mucha gente la terapia con hipnosis sigue estando muy ligada al psicoanálisis freudiano, las regresiones, los recuerdos reprimidos y el inconsciente.
Todo esto hace décadas que fue refutado y se ha demostrado completamente inútil e incluso dañino en algunos casos. , como el efecto placebo o el simple paso del tiempo… exactamente igual que cuando tratas un resfriado con homeopatía.
¿Pero entonces en qué nos puede ayudar la hipnosis realmente?
Pues para empezar, la manera de enfocar la atención y de procesar la información bajo hipnosis puede facilitar y acelerar ciertos aprendizajes, especialmente los de tipo emocional.
Además, como he dicho antes, la hipnosis añade un fuerte efecto placebo que puede reducir la ansiedad, principal síntoma de muchos males psicológicos, y la sensación de dolor.
El placebo puede que no cure, pero puede sumar mucho a cualquier tratamiento. Pero sobre eso hablaremos en otro artículo.
Nos vemos la semana que viene con más hipnosis, y sin más, ¡divertíos!
[pt_view id=»04aef9148p»]
¿TE HA GUSTADO? Valora el artículo con 5 ESTRELLAS y compártelo en tus redes.
yo ya había concluido lo mismo respecto a Freud…sin expresarlo.
Hola ! Podrías por favor decirme a donde puedo leer o documentarme sobre la ineficacia de psicoanálisis de Freud ?
Hola Victor! Empezando por lo más «divulgativo», si pones en google «psicoanálisis evidencia» (sin comillas) verás en seguida varios artículos señalando los «problemas» científicos del Psicoanálisis, como esta por ejemplo: https://www.bbvaopenmind.com/ciencia/investigacion/el-psicoanalisis-ciencia-o-pseudociencia/ . Tiene su propia entrada en wikipedia y todo: https://es.wikipedia.org/wiki/Cr%C3%ADticas_al_psicoan%C3%A1lisis . En youtube también puedes encontrar cosas sobre el tema: https://www.youtube.com/watch?v=nB6W9r6n8Fs (en la descripción del vídeo tienes varias referencias interesantes)
Entrando un poco más en literatura científica, también encontrarás mucha confusión y un (aparente) debate abierto sobre su eficacia. Digo aparente porque la cantidad y calidad de los estudios a favor de su eficacia son infinitamente inferiores que los que concluyen que su eficacia es nula o, en el mejor de los casos, un poco por encima del placebo pero muy por debajo de otros enfoques terapéuticos.
En su favor tiene decir que la terapia psicodinámica (una evolución del psicoanálisis) sí que ha demostrado cierta eficacia para diferentes trastornos relacionados con la ansiedad y algunos trastornos de personalidad, pero no queda claro aún que esa eficacia esté directamente vinculada a sus supuestos teóricos, o sea el resultado de otros fenómenos ya conocidos y presentes en ese tipo de terapia, y en cualquier caso, son inferiores a los de otros enfoques terapéuticos: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/26043322/
En cualquier caso, es importante señalar dos cosas:
– No hablamos de algo reciente, sino de un siglo de investigación. Si después de un siglo el debate sobre su eficacia sigue tan enquistado, es un buen indicio de que, como mínimo, no es una eficacia contundente ni clara. Habiendo otros muchos enfoques que sí acumulan montañas de evidencia y con éxitos difícilmente cuestionables…
– No se trata de buscar lo que hay «sobre su ineficacia», sino de buscar sobre su eficacia. Si buscas en Cochrane, Pubmed, o cualquiera de los principales repositorios de artículos científicos relacionados con la salud encontrarás que las revisiones van prácticamente todas en una misma dirección, salvo alguna excepciones. Y en ciencias, las excepciones de este tipo suelen deberse a fallos metodológicos o a fraudes por conflicto de intereses, así que no hay que desecharlas, pero sí tomarlas con mucha cautela.
Espero que te sirva esta respuesta, no para «crear tu opinión» pero si para ayudarte a enfocar tu búsqueda. 🙂
Saludos!
ME PODRIA SERVIR ESTE TIPO DE HIPNOSIS PARA AYUDAR A LAS PERSONAS A SUBIR SU AUTOESTIMA O PERDER ANSIEDAD Y QUE PERDURE EN EL TIEMPO Y NO SEA SOLO MOMENTANEO ?
O SI TU TIENES ALGUN CURSO SOBRE ESE TEMA
GRACIAS
¡Hola! La hipnosis en sí tiene como uno de sus efectos más demostrados la reducción de la ansiedad, y sí, este cambio puede hacerse duradero en el tiempo con la terapia adecuada. En cuanto a la autoestima, dependerá del caso, pero eso sí que suele requerir de un proceso terapéutico adecuado, que podría reforzarse con hipnosis.
En cuanto a cursos, estoy preparando un curso sobre autohipnosis que incluirá diferentes guiones y ejemplos para esta clase de usos. Supongo que lo empezaré a publicar a finales de este mes 🙂
Saludos!